Clases de piano 958
La Trinidad- Baruta.
Caracas - Venezuela.
Clases como actividad complementaria.
Clases de apoyo para alumnos de conservatorio.
Clases de preparación ingreso al conservatorio.
Clases individuales.
Niños desde los 3 ó 5 años de edad.
Adultos principiantes sin límite edad.
Preguntas frecuentes:
En cuanto tiempo estaré tocando algo?
Un alumno que sea constante en las prácticas y siga las indicaciones de su profesor, ya en las primeras clases tendría que estar tocando alguna pieza elemental.
Cuanto tiempo de clase semanal es necesario?
Tanto en niños como adultos como mínimo sería conveniente 30 minutos semanales. Luego conforme vaya progresando 60 minutos semanales es lo adecuado.
Cuanto tiempo diario de práctica es recomendable?
Para empezar bastaría con unos 30 minutos diarios.Repitiendo en casa lo que se haya hecho en clase, de esto depende el buen resultado. Es recomendable que el instrumento este en un lugar de la casa libre de distracciones como: gente conversando, televisión encendida, .....
Es necesario comprar un piano acústico para empezar?
Un alumno se puede iniciar perfectamente en un piano digital de 7 octavas y teclas contrapesadas.
¿Y lo de la teoría y solfeo?
Toda la teoría y solfeo que se pueda necesitar, la incluimos dentro de la misma clase integrandola de manera práctica y directa.
¿ Antes de comprar un piano o teclado, puedo probar unas clases para saber si me gusta realmente?
Es recomendable por lo menos 1 mes de prueba. El alumno ha de tener presente que el aprender a tocar el piano no es algo instantáneo, es una práctica que requiere dedicación y constancia como la preparación de un deportista. No hay soluciones mágicas para el tipo de piano que enseñamos, que esta dirigido al repertorio clásico.
Cuanto tiempo de clase es recomendable y cuantas veces por semana?
En principio lo recomendable es 1 hora semanal que puede ser dividida en dos sesiones semanales, y como mínimo 1 clase semanal de 30 minutos.
Cual es la edad recomendable para que un niño empiece?
de 3 a 5 años como promedio es una buena edad, aunque también se ha dado el caso de niños que empiezan mas tarde y se convierten en pianistas notables.
Cada niño es diferente:
Niños que les gusta el piano como algo mas entre sus actividades extraescolares, y se dan por satisfechos con un mínimo de dedicación constante.
Niños que les gusta un poco mas, y estan por encíma de los anteriores en motivación a la hora de dedicarle tiempo al instrumento, pero no como algo "vital" para ellos.
Niños que les apasiona el instrumento, les es "vital", van a conciertos, escuchan música a diario, escrita para piano o para piano solista y orquesta, tienen ya como favoritos a algunos pianistas, los siguen como fans. Para estos niños nunca es suficiente el tiempo de clase y de practicas en casa.
Teniendo esto en cuenta, recomendamos a los padres observar a sus niños y ver en que medida necesitan las clases y las ayudas necesarias.
Es conveniente que los padres sepan que la lectura musical con respecto al piano es un proceso gradual, y es perfectamente normal que el niño en sus comienzos aprenda:
- Piezas por "imitación".
- Piezas por lectura musical.
Estas dos vías conviven al principio hasta que el alumno se vuelve autónomo con el manejo del pentagrama. Varía este proceso en función del tiempo que le dedique, así como la edad, y capacidades innatas.
¿Los padres han de ayudar al niño a practicar o estudiar en casa?
La mejor ayuda que pueden brindar los padres es transmitirles a los niños el significado de la perseverancia, la constancia, estando pendientes de que practique cada día, y que disfrute de estudiar sabiendo que hay que hacer un camino antes de lograr las metas.